Métodos para determinar punto de fusión

La fusión es el proceso por el cual un sólido pasa a líquido por la acción del calor. el punto de fusión de una sustancia sólida a una presión dada se define como la temperatura a la cual ocurre la transición de las fases

Los compuestos orgánicos puros, en general tienen puntos de fusión definidos, pero cuando presentan impurezas, la temperatura de fusión disminuye y el intervalo de fusión se amplía

El aparato de Fisher-Johns es un aparato que se utiliza en control de calidad para determinar puntos de fusión. Consta de una platina calentada mediante una resistencia eléctrica, en la que se coloca la muestra entre dos cubre-objetos redondos (unos cuantos cristales en el centro del cubreobjetos). La velocidad de calentamiento se controla con un reóstato integrado al aparato y la temperatura de fusión de la sustancia se lee en el termómetro adosado a dicha platina. Acepta materiales con puntos de fusión de 20° a 300° C. Control de temperatura y reproducibilidad excelentes (± 0.5° C) logradas con un transformador variable graduado en porcentajes de potencia. Se observa la fusión a través de una lupa ajustable. La lente incorporada enfoca un haz de luz en la placa para facilitar la observación.

El Tubo de Thiele se utiliza principalmente en la determinación del punto de fusión de una determinada sustancia. Para esto se llena de un líquido con un punto de fusión elevado, y se calienta. Su peculiar forma hace que las corrientes de convección formadas por el calentamiento, mantengan todo el tubo a temperatura constante. La forma del tubo de Thiele permite la formación de corrientes de convección en el aceite cuando se calienta. Estas corrientes mantienen una distribución de temperatura bastante uniforme a través del aceite en el tubo.






Comentarios

Populares